¿Te has planteado alguna vez intercambiar tu casa en lugar de reservar hoteles o apartamentos turísticos? Con HomeExchange no solo consigues un lugar donde alojarte: vives en el hogar de otra persona, experimentas el día a día como un local más y formas parte de una comunidad de viajeros repartida por todo el mundo. Te contamos cómo es realmente vivir esta experiencia.

Viaja con HomeExchange

1. Preparando tu intercambio

Crear tu perfil, conectar con otros intercambiadores y cerrar tu primer intercambio es más fácil y divertido de lo que imaginas. Desde buscar casas que te gusten hasta enviar mensajes personalizados a sus dueños, todo el proceso se parece más a conocer a futuros amigos que a hacer una reserva impersonal.

💡
Consejo clave: Dedica tiempo a escribir un mensaje personal y cercano cuando contactes con otros miembros. No es lo mismo un "Hola, ¿disponible?" que contar quién eres y por qué te interesa su casa. Esa diferencia lo cambia todo.

HomeExchange ha transformado por completo mi forma de viajar. Es mucho más que un simple intercambio de casas, es una comunidad basada en la confianza, el respeto y el deseo de compartir. He tenido experiencias maravillosas con anfitriones de distintos lugares, disfrutado alojamientos únicos y auténticos, y recibido a viajeros en mi hogar con la misma calidez. Además, el equipo de HomeExchange te respalda y te ayuda a resolver en caso necesario. Recomiendo esta plataforma a quienes busquen una forma más humana y enriquecedora de viajar, conectando con personas y culturas de manera genuina,

Lau

2. La llegada a casa de tu anfitrión

Cuando llegas, no hay mostradores de recepción ni llaves en cajas de seguridad anónimas. Te recibe un hogar de verdad, normalmente con detalles que tus anfitriones han dejado pensando en ti: una guía con sus sitios favoritos del barrio, una nota de bienvenida, o incluso algo de comida para que no tengas que salir corriendo nada más llegar.

💡
Consejo clave: Cuando te toque a ti recibir, deja una pequeña guía de bienvenida para tus huéspedes. No hace falta que sea elaborada: con tus recomendaciones básicas (dónde aparcar, el wifi, tus bares favoritos) ya les haces sentir como en casa desde el minuto uno.

Todos mis invitados me expresan agradecimiento al partir. Han disfrutado de mi apartamento y lo demuestran con notas escritas o regalos.
Por otro lado, como invitada me ha ocurrido lo mismo. He tenido la suerte de estar siempre en lugares maravillosos y los anfitriones, a veces no en presencia, pero siempre amables.

Carmen

3. Vivir como un local

Olvídate de las zonas turísticas masificadas. Aquí vas a descubrir el barrio de verdad: esa panadería donde van los vecinos, el mercado del sábado, ese bar de toda la vida donde sirven el mejor vermut. Vives el ritmo auténtico del lugar, no la versión para turistas.

💡
Consejo clave: Pregunta a tus anfitriones por sus restaurantes de confianza o esos sitios que no salen en las guías. Te van a recomendar lugares que luego recordarás como lo mejor del viaje. Y no tengas vergüenza en preguntar lo que sea: ellos conocen el barrio mejor que nadie.

Tenemos mas de 10 años que somos miembros activos de HomeExchange, hemos realizado muchos intercambios y todo funciona muy bien, la credibilidad, confianza y respeto entre los miembros, el cuidado y respecto hacia las casas/ apartamentos que se intercambian.
Aprendes a hacer turismo desde otra perspectiva, viendo como vive y se desenvuelve la gente local en su día a día.
Desde nuestra experiencia totalmente recomendable.

Zaida

4. Cuando te toca recibir en tu casa

HomeExchange funciona porque todos ponemos de nuestra parte. Cuando recibes en tu hogar, vives la experiencia desde el otro lado: compartes tu ciudad y tu casa con viajeros de cualquier parte del mundo, sabiendo que en tu próximo viaje te van a recibir exactamente igual.

💡
Consejo clave: Un detalle pequeño (unas flores frescas, algo de picar en la nevera, una botella de vino local) hace que tus huéspedes se sientan especiales. No hace falta gastarse un dineral, es el gesto lo que cuenta.

Llevo tres años en la plataforma y es realmente fiel a todo lo que promete y más. Desde recibir a personas de otras familias en tu casa vale mucho la pena. Las calificaciones dentro de la app, que son fundamentales, de verdad representan la calidad de personas que recibes y te reciben. Son garantía de confianza. Además hace posible viajar de una manera barata y enriquecedora a familias para las que de otra forma sería mucho más costoso.

Carlos

Entonces, ¿cómo es realizar un intercambio de casas?

intercambio de casas con HomeExchange

Es cercano, auténtico y se basa en la confianza mutua. Intercambiar casas no va solo de ahorrarte el alojamiento (que también); va de crear conexiones reales con gente de otros lugares, descubrir ciudades desde dentro y sentirte como en casa estés donde estés.

Es esa forma de viajar que, cuando la pruebas, te preguntas por qué no lo hiciste antes.

Ha sido maravilloso recibir tanta generosidad de familias que nos han dejado sus casas.

Marta Mar

Homeexchanges me ha acompañado siempre en los mejores momentos de mi vida. Experiencias de viaje con familia, amigos y a veces también solo pero en todas las ocasiones con un recuerdo maravilloso. He podido contactar con anfitriones muy acogedores y que me han ayudado a que la experiencia haya sido muy positiva.

Mikel


Únete ya a la comunidad