Últimas publicaciones
- Huella de carbono 2024: nuestra actividad crece más que nuestras emisiones
- Vacaciones escolares en Marruecos 2025/2026
- Vacaciones escolares en España 2025/2026
- Vacaciones escolares Madrid 2025/2026 aprovecha para viajar en familia
- Vacaciones escolares Castilla y León 2025/2026: ¡Aprovéchalas con intercambios de casas!
La huella de carbono
¿Qué es la huella de carbono?
En HomeExchange, llevamos desde 2019 midiendo nuestra huella de carbono de manera voluntaria y perfeccionando nuestro método de cálculo año tras año.
El Bilan Carbone®, creado en 2004 por iniciativa de la ADEME (Agencia Francesa para la Transición Ecológica), es un método para calcular las emisiones de gases de efecto invernadero que genera una empresa. La utilización de este método nos ha permitido identificar qué áreas de nuestra empresa emiten más carbono y poner en marcha un plan de acción para mejorarlas.
¿Te gustaría saber más sobre cómo funciona la huella de carbono y sobre la metodología y el ámbito de actividad que utiliza HomeExchange? No dudes en consultar este artículo sobre nuestra huella de carbono en 2022. Los resultados de 2023, los encontrarás aquí.
Una huella de carbono medida de manera autónoma... ¡y en mejora continua!
Después de utilizar herramientas externas, en 2022 decidimos acudir a OuiAct, una empresa reconocida por su experiencia en estrategia climática. Nos ayudaron a construir una herramienta de medición basada en el método Bilan Carbone® y mejor adaptada a nuestras características específicas. Gracias a esta herramienta, ahora podemos calcular nuestra huella de carbono y enviar nuestros resultados a OuiAct para que los valide una empresa especializada.
Este año hemos vuelto a colaborar con OuiAct para modernizar la herramienta y actualizarla con los factores de emisión más recientes.
Resultados y principales conclusiones de nuestra huella de carbono 2024
Resultados por ámbito de emisiones
Según nuestros cálculos, en 2024, HomeExchange fue responsable de la emisión de unas 866.000 toneladas de CO2e*, o una media de 648 kilos de CO2e por invitado de HomeExchange.
Esto supone un aumento de más del 32 % con respecto a 2023. Pese a ser un incremento significativo, es inferior al aumento del número de viajes de nuestros miembros y, sobre todo, muy inferior al aumento que registramos el año pasado: en 2023, observamos un aumento de nuestras emisiones del 71 % con respecto a 2022.

No es de extrañar que el 99,9 % de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero procedan ahora de las actividades relacionadas con los viajes de los miembros de HomeExchange. Y lógicamente esto aumenta año tras año. Casi el 80 % de este impacto se debe a los medios de transporte que eligen.
El impacto de nuestra comunidad: las emisiones aumentan a un ritmo menor que el número de intercambios
En 2024, asistimos a un aumento significativo del número de intercambios realizados por nuestra comunidad. Sin embargo, nuestra huella de carbono no siguió la misma curva.
¿Cómo se explica entonces que nuestras emisiones de CO2e aumenten a menor ritmo que el número de intercambios?
- Reducción del número de intercambios de larga distancia
Esta tendencia se explica en gran parte por una disminución de 1 punto en el número de viajes de larga distancia (más de 3000 km).
Los vuelos de larga distancia repercuten de manera significativa en nuestra huella de carbono. Por ejemplo, un viaje de ida y vuelta en avión entre París y Nueva York emite casi 2 toneladas de CO2 por persona, es decir, lo mismo que decenas de viajes en tren o en coche compartido en distancias más cortas. Por lo tanto, son estos viajes los que constituyen un “lastre” para nuestra huella de carbono.
Al reducir el porcentaje de viajes de larga distancia (aunque sea un poco), la huella de carbono media de un intercambio se reduce automáticamente. Como resultado, nuestra curva de emisiones sigue aumentando, pero a un ritmo más lento que el de nuestra actividad. Es una buena noticia, y la prueba de que las decisiones individuales, como elegir un destino más cercano o un medio de transporte con bajas emisiones de carbono, tienen un impacto real.
- La frecuencia de los desplazamientos: un factor clave
Como parte de esta medición de carbono, nos hemos centrado en desglosar las emisiones según el número de viajes realizados por cada miembro. Este enfoque permite comprender mejor cómo la frecuencia de los intercambios influye en el impacto general.
En 2024, el 26 % de nuestros miembros participaron en 4 o más intercambios a lo largo del año. Estos viajes ocasionaron el 51 % de las emisiones de CO2e relacionadas con el transporte.
Sin embargo, cuando los viajes se realizan utilizando medios de transporte con bajas emisiones de carbono (tren, coche compartido, etc.), su impacto es limitado. Por otro lado, algunos de los viajes de nuestros miembros se hicieron en avión, tanto para estancias cortas como largas, lo que evidentemente aumentó de manera considerable la huella de carbono de esos miembros.
Un vuelo emite lo mismo, tanto si se trata de una estancia de 3 días como de 3 semanas. Viajar con menos frecuencia, pero durante más tiempo y en distancias más cortas, nos permite limitar nuestro impacto anual y disfrutar de experiencias más inmersivas y, a menudo, más enriquecedoras.
Emisiones de la sede: huella de carbono a la baja tras actualizar nuestra metodología
La huella de carbono asociada a las actividades de nuestra sede central asciende a 812 tCO2e, lo que supone una disminución del 36 % con respecto a 2023. Veamos de cerca las distintas razones que explican este importante descenso.
Principales resultados y conclusiones sobre las emisiones asociadas a nuestra sede central
📺 Una actualización de los factores de emisión
La importante reducción de las emisiones asociadas a nuestra sede se explica en parte por la reciente actualización de los factores de emisión de la ADEME, que hemos incorporado a nuestra herramienta. Como resultado, algunas categorías de nuestra huella se han reevaluado de manera positiva, ya que los antiguos factores se habían sobreestimado en algunos casos. Por lo tanto, esta disminución no refleja necesariamente una disminución real de las emisiones de nuestras actividades, sino más bien una mejora en la precisión de los datos utilizados.
Estos ajustes metodológicos dificultan la comparación con años anteriores, pero nos permiten partir de una base más fiable y coherente para los próximos años. La parte “Huella de la comunidad” se ha elaborado con la misma metodología y representa la mayor parte de nuestras emisiones, por lo que la comparación global con 2023 sigue siendo pertinente.
📺 Un cálculo más fiable de las emisiones relacionadas con la televisión
En nuestro empeño de mejora continua, hemos decidido abandonar el método de cálculo monetario para determinadas categorías, sobre todo la de la publicidad televisiva, que constituye uno de nuestros mayores factores de emisión. Hemos encontrado un estudio de referencia que nos permite basarnos en datos físicos (CO2e por exposición a un anuncio de televisión), en lugar de en euros gastados.
Incluso con este cambio de metodología, el impacto de la publicidad en la huella de carbono sigue siendo significativo. Con el aumento de nuestra presencia internacional, seguir mejorando la medición de este factor es clave. Más allá de la difusión, el rodaje de nuestro próximo anuncio se realizará lo más cerca posible, para limitar su impacto.
👥 Un impacto controlado a pesar del crecimiento del equipo
En 2024, ¡el equipo pasó de 105 empleados a 134! Pese a ello, hemos logrado contener algunos factores de emisión, sobre todo los relacionados con los viajes de negocios y con nuestro seminario anual.
Nuestro compromiso también se observa en los gestos cotidianos, y nuestros cofundadores son los primeros en dar ejemplo :) Uno de ellos, por ejemplo, eligió viajar en tren de París a Madrid para asistir a una entrevista, lo que refleja nuestro compromiso colectivo con los medios de transporte con bajas emisiones de carbono.
Próximos pasos de cara a 2025
Nuestro principal reto: la movilidad
La situación es clara: el transporte representa la mayor parte de nuestro impacto ambiental, y con el crecimiento de nuestra comunidad, optar por una movilidad sostenible es más importante que nunca.
En 2024, pusimos en marcha una serie de medidas, entre ellas:
- Una gran campaña de cálculo de la huella de carbono para el Día de la Tierra.
- Un concurso de escritura sobre viajes sostenibles para nuestros miembros francófonos.
- Implantación en la web de una calculadora de carbono relacionada con el transporte.
- Creación de un filtro para buscar intercambios a los que se puede llegar en transporte público.
- Puesta en valor de nuestra carta de turismo responsable en la página web.
En 2025:
- Estamos llevando a cabo un proyecto de investigación académica para mejorar la medición de las emisiones del transporte, y encontrar formas de cambiar el comportamiento.
- Estamos desarrollando una serie de contenidos para promover los viajes en tren.
- Estamos en plenas negociaciones para colaborar con una organización afín que podría ofrecer soluciones de transporte con bajas emisiones de carbono a nuestros miembros.
- Estamos preparando algo relacionado con… ¡la bicicleta!
- Y mucho más :)
¡Te escuchamos!
Si sigues leyendo es porque la idea de reducir las emisiones de carbono te apasiona tanto como a nosotros.
¿Tienes alguna idea, consejo o proyecto para fomentar los desplazamientos más sostenibles durante los intercambios de casa? Ya sea una forma original de viajar con menos emisiones, una iniciativa que quieras compartir o un servicio innovador que podría desarrollarse, ¡queremos escucharlo!
> Fomentar los intercambios cercanos y que no impliquen viajar en avión.
> Fomentar el uso del tren, la bicicleta y otros medios de transporte limpios.
> Proponer herramientas o servicios que fomenten la movilidad sostenible.
> Cualquier otra propuesta que pueda inspirar a nuestra comunidad.
¡Escríbenos a impact@homeexchange.com!
Conclusión
Estamos orgullosos de haber mejorado nuestra herramienta de medición de la huella de carbono integrando los últimos datos de la ADEME, ya que con ello hemos reforzado la precisión y la transparencia de nuestro seguimiento.
Aunque la tendencia de este año es alentadora en comparación con la del año pasado, sabemos que sigue siendo frágil y que depende de muchos factores externos.
En un contexto de intensa recuperación del tráfico aéreo después de la pandemia, nuestra responsabilidad es mayor que nunca. El turismo representa ya el 9 % de las emisiones mundiales, y sus emisiones siguen creciendo a más velocidad que las de otros sectores.
Aunque resulta tentador pensar que el cambio solo puede partir de políticas públicas, cambios en el comportamiento de la sociedad o innovaciones tecnológicas, para lograr una verdadera transformación, todos tenemos que poner de nuestra parte. Como agentes del sector turístico, debemos poner nuestro granito de arena, facilitando el acceso a alternativas concretas y promoviendo opciones de viaje más sostenibles.
Si damos más visibilidad a estas opciones y hacemos que sean más accesibles y atractivas, podremos contribuir a cambiar los hábitos y a promover un turismo mucho más responsable.
Últimas publicaciones
- Huella de carbono 2024: nuestra actividad crece más que nuestras emisiones
- Vacaciones escolares en Marruecos 2025/2026
- Vacaciones escolares en España 2025/2026
- Vacaciones escolares Madrid 2025/2026 aprovecha para viajar en familia
- Vacaciones escolares Castilla y León 2025/2026: ¡Aprovéchalas con intercambios de casas!