Los coches eléctricos han ganado una gran popularidad en los últimos años, incluso entre los miembros de la comunidad de HomeExchange. Si tu intercambio de casas incluye el uso de un vehículo eléctrico, es importante tener en cuenta algunas precauciones. Desde la seguridad y la comunicación transparente hasta el uso responsable de los recursos, aquí tienes algunas recomendaciones para que el intercambio con coches eléctricos de por medio salga bien.

En este artículo:

  • Recomendaciones para el intercambio de casas con coches eléctricos
  • Consejos generales para preparar tu viaje en coche eléctrico
  • Conclusión: por qué la comunicación y el respeto son clave para un buen intercambio

🚗
¿Buscas consejos para que tu experiencia sea más segura y fácil? ¡Sigue esta guía!

Intercambio de casas y coches eléctricos: recomendaciones

Hay varios escenarios en el intercambio de casas donde puede estar implicado el uso de un coche eléctrico. Por ejemplo cuando:

  • Recibes a invitados que viajan con un coche eléctrico y tienes una estación de recarga en tu casa.
  • Viajas con tu propio coche eléctrico a casa de otros miembros que pueden tener o no el equipo de recarga necesario.
  • Combinas el intercambio de casas con el intercambio de coches, y al menos uno de los coches es eléctrico.

Sea cual sea tu situación, es importante comentar algunos detalles clave antes del intercambio para evitar malentendidos o tensiones. Veámoslo más de cerca.

1. Seguridad: no enchufes tu vehículo en cualquier lugar

consejos para coches electricos

Uno de los errores más comunes y peligrosos es enchufar un vehículo eléctrico en una toma de corriente inadecuada. Aunque todas las casas tienen tomas de corriente estándar, no todas están diseñadas para soportar una carga prolongada de varias horas.

Una configuración inadecuada puede provocar:

  • Daños en el vehículo.
  • Sobrecalentamiento del sistema eléctrico.
  • Cortes de corriente.
  • En casos extremos, un incendio.

Qué hacer:

  • Asegúrate de que tus anfitriones te proporcionen un cable de carga compatible y de buena calidad.
  • Utiliza únicamente enchufes o cargadores que los anfitriones hayan designado para la carga del vehículo.
  • Siempre que sea posible, utiliza estaciones de carga adecuadas, ya sea en casa o en lugares públicos.

Qué evitar:

  • Improvisar con un alargador o un enchufe exterior sin protección.

2. Comunicación: la clave para un buen intercambio

La confianza en cualquier intercambio comienza con una comunicación clara. Antes de cualquier intercambio, tanto si se trata de tu coche como del coche de tus anfitriones, asegúrate de comentar en profundidad los detalles sobre la recarga del vehículo.

Si eres la persona invitada, aquí tienes algunas preguntas que puedes hacerle a tus anfitriones:

  • ¿Hay una estación de carga en la casa? Si es así, ¿puedo usarla?
  • ¿Qué tipo de enchufe hay instalado?
  • ¿Hay alguna restricción sobre cuándo puedo cargar la batería del vehículo (por ejemplo, horas valle o restricciones del vecindario)?
  • ¿Hay tarjetas o pases disponibles para las estaciones de recarga públicas cercanas?

La comunicación clara y transparente es fundamental. En caso de duda, unas breves instrucciones escritas por el anfitrión explicando cómo recargar el coche pueden facilitar mucho el proceso a todos.

3. Costes de recarga: planifica con antelación para evitar malentendidos

intercambio de casa y auto

Normalmente, los gastos adicionales de luz derivados de un intercambio de casas no se trasladan a los invitados. En HomeExchange, los únicos gastos autorizados son los de la limpieza (consulta nuestras preguntas frecuentes).

Por ejemplo, si tienes una estación de recarga en casa, puedes dejar que tus invitados la utilicen de forma gratuita. Si deseas cobrar por su uso, eso queda fuera del ámbito de HomeExchange y debes pactarlo directamente con tus invitados
Para evitar cualquier confusión, te recomendamos que hables abiertamente sobre los gastos de recarga antes del intercambio. Una comunicación clara, el sentido común y el respeto mutuo ayudarán a evitar sorpresas desagradables.

Consejos para intercambios de coches que impliquen un vehículo eléctrico:

  • Si utilizas el coche eléctrico de tus anfitriones para recorrer largas distancias, planifica recargarlo por tu cuenta en estaciones de carga públicas.
  • Devuelve el coche con el mismo nivel de carga que tenía cuando lo encontraste, tal y como harías con el nivel de combustible al alquilar un coche.

Consejos si viajas con tu propio vehículo eléctrico:

  • Comunica por adelantado los costes medios de recarga de tu coche y confirma que tus anfitriones están de acuerdo con que lo cargues en su casa.
  • Sigue las instrucciones o consejos que te den tus anfitriones sobre el uso de su sistema de recarga.
  • Siempre que sea posible, utiliza estaciones de carga públicas para reducir el gasto a tus anfitriones.

Dado que la cuestión de los gastos puede ser delicada, la comunicación es imprescindible.

👍
Recuerda: la transparencia y el respeto mutuo son valores esenciales en todo intercambio de casas.

4. Encontrar estaciones de carga: herramientas útiles que debes conocer

Para viajes largos o estancias sin estación de recarga en casa, hay varias aplicaciones y sitios web que te pueden ayudar a localizar fácilmente puntos de recarga cercanos:

  • Google Maps: solo tienes que buscar "estaciones de recarga de vehículos eléctricos" para ver las opciones cercanas.
  • Chargemap: un recurso imprescindible en Europa, que ofrece detalles prácticos como la ubicación, la velocidad de recarga (estándar o rápida), el tipo de enchufe (y si se necesita un cable especial), opiniones de usuarios e incluso disponibilidad en tiempo real.
  • Reve: página oficial del gobierno español que publica la información en tiempo real de los puntos de recarga españoles con datos, tanto de la ubicación exacta de los cargadores, como del tipo de conector, la disponibilidad, el precio o la velocidad de carga.

No dudes en preguntar a tus anfitriones si tienen un vehículo eléctrico, ya que serán los más indicados para informarte sobre las estaciones de recarga cercanas para explorar la zona.

💡
Dato interesante: España cuenta con 46.684 puntos de recarga pública.

Algunos consejos para preparar tu viaje en coche eléctrico

viaje en coche eléctrico

  • Planifica tu ruta: recuerda comprobar las estaciones de recarga disponibles a lo largo de tu ruta para poder planificar pausas de recarga sin prisa y evitar tener que improvisar paradas de última hora para recargar la batería.
  • Conoce tu autonomía: antes de salir, investiga sobre la autonomía del vehículo en función del estilo de conducción y las condiciones meteorológicas. La calefacción o el aire acondicionado también pueden afectar a la batería.
  • Adapta tu conducción: tu forma de conducir puede tener un impacto significativo en la autonomía de tu batería eléctrica. Para maximizarla, lo mejor es conducir a una velocidad constante y evitar aceleraciones bruscas.
  • Deja un margen: evita esperar a que la batería esté casi agotada para buscar una estación de recarga, especialmente en zonas rurales.
  • Lleva los cables adecuados: algunas redes requieren un cable específico (tipo 2, tipo 3, etc.). Pregunta a tus anfitriones qué tienen.
  • Activa las aplicaciones adecuadas con antelación: crea las cuentas necesarias para acceder a las estaciones de recarga de pago e introduce los datos de tu tarjeta de crédito si es necesario.
  • Sé flexible: viajar en un vehículo eléctrico a menudo implica adaptarse a un ritmo más lento y relajado. Disfruta del viaje.

Conclusión: la comunicación y el respeto son las claves para un intercambio satisfactorio

¿Estás pensando en intercambiar tu casa y tu coche eléctrico? ¿Viajas con tu propio vehículo eléctrico o vas a recibir invitados que viajan con su coche eléctrico? En cualquier caso, se trata de una maravillosa muestra de confianza.

Para garantizar una experiencia satisfactoria, es fundamental seguir las normas de seguridad, comunicarse con claridad y gestionar los gastos de forma transparente.

¿Vamos allá?