Es normal pensárselo dos veces a la hora de viajar con niños en un tren nocturno. Sin embargo, con un poco de organización, puede convertirse en una experiencia inolvidable para grandes y pequeños. De hecho, los trenes nocturnos ofrecen una oportunidad única de vivir una aventura que dejará un recuerdo imborrable incluso en los más pequeños de la familia. Y además nos permite ahorrar tiempo y gastos de alojamiento.

En este artículo descubrirás nuestros consejos y unos cuantos testimonios de nuestros miembros para ayudarte a organizar tu viaje en tren nocturno y asegurarte de que todos los miembros de la familia disfruten de él.

¿Por qué viajar en tren nocturno con la familia?

ventajas del tren nocturno familiar

Si aún no te has atrevido a dar el paso, debes saber que el tren nocturno ofrece muchas ventajas para las familias. Te permite:

  • Vivir una experiencia mágica que tus hijos recordarán durante muchos años. Los más pequeños verán el tren nocturno como una auténtica aventura sacada de sus cuentos favoritos. Mientras que los adolescentes se quedarán alucinados cuando cierren los ojos en París y al volver a abrirlos se den cuenta de que están en Berlín.
  • Hacer que el viaje sea más divertido y adecuado para los niños. Si eliges un compartimento privado, podrás disfrutar de las comidas, jugar a juegos de mesa y mucho más, sin preocuparte por molestar a tus vecinos. Esta opción puede ser una gran oportunidad para dedicar tiempo de calidad a la familia.
  • Aprovechar mejor tu tiempo. Al salir por la tarde y despertarte en tu destino a primera hora de la mañana, no “pierdes” un día completo de vacaciones en el trayecto. También evitas el estrés y el cansancio que suelen acompañar a los viajes largos en coche, así como el aburrimiento de pasar horas esperando en el aeropuerto.
  • Elegir un medio de transporte más sostenible. El tren es uno de los medios de transporte menos contaminante. Al elegir el tren también estarás contribuyendo a proteger el futuro de tus hijos y a mostrarles que existe otra forma (mejor) de viajar.
  • Ahorrar gastos de alojamiento. Al combinar transporte y alojamiento, el tren nocturno puede suponer un ahorro significativo en este importante gasto vacacional, sobre todo para las familias (¡a menos que, por supuesto, estés haciendo un intercambio de casas!).

6 consejos para viajar en tren nocturno con niños

consejos para el tren nocturno en familia

1. Elige el itinerario y el horario adecuados

En primer lugar, elige una ruta cuya duración coincida con las horas de sueño de tus hijos (sobre todo si es su primer viaje y aún no están acostumbrados a los viajes largos en tren). Por ejemplo, si viajas con niños, evita los trenes que salen en mitad de la noche y los que llegan de madrugada. Los trenes nocturnos suelen cubrir largas distancias, por lo que puedes recorrer varios cientos de kilómetros mientras toda la familia duerme.

2. Reserva el nivel de confort adecuado

Viajar en familia facilita la reserva de compartimentos cama o cabinas privadas. Todo el mundo tendrá una cama y espacio personal. Esto te permite disfrutar de más privacidad durante el viaje, sin las idas y venidas de otros pasajeros. Así no tendrás que preocuparte si tu bebé llora por las noches.

Te recomendamos que compres el billete con antelación para asegurarte de obtener los mejores asientos y precios, sobre todo si vas a viajar en temporada alta.

💡
Consejo: muchas compañías ferroviarias tienen ofertas especiales para familias, con precios reducidos para niños. Por ejemplo, en Francia, la SNCF ofrece un billete “Bambin” por 9 € para una litera para niños menores de cuatro años. ¡Merece la pena buscar estas ofertas!

3. Presta atención a la seguridad para viajar con tranquilidad

La seguridad es una prioridad absoluta cuando se viaja en tren nocturno. Sea cual sea tu itinerario o la compañía, ten en cuenta que los compartimentos siempre se pueden cerrar con llave por dentro. Esto es tranquilizador, sobre todo cuando viajas con niños. En cuanto subas al tren, explica todas las instrucciones de seguridad a tus hijos y, si son lo suficientemente mayores como para caminar solos, muéstrales dónde están los aseos.

También hay que tener en cuenta algunas normas básicas, como evitar dejar objetos de valor a la vista en zonas comunes, llevar contigo un bolso pequeño con tus pertenencias más importantes (documento de identidad, billetes, dinero, etc.) y todo lo que necesitas para pasar la noche, y dejar solo las maletas en la zona de equipajes.

4. Prepara un bolso con todo lo necesario para pasar la noche

Esto sirve para todos los viajes en tren. Lleva una maleta pequeña o una mochila de fácil acceso que contenga los artículos esenciales para dormir bien por la noche.

Por ejemplo:

  • Imprescindibles para dormir: antifaz, tapones para los oídos, manta extra por si alguien tiene frío, ropa cómoda, manta de apego o peluche...
  • Accesorios de higiene y bienestar: cepillo de dientes, pasta de dientes, toallitas, desinfectante de manos, desodorante...
  • Entretenimiento: libros, juegos tranquilos por si alguien se desvela, podcasts…
  • Otros artículos imprescindibles: cargadores, billetes de tren, tarjeta de crédito, DNI…

Puedes guardar el resto de tu equipaje en los compartimentos específicos para ello.

💡
Para asegurarte de no olvidar nada, echa un vistazo a nuestro artículo: “Nuestros consejos para preparar tu viaje en tren nocturno”.

5. Lleva algo para picar

Antes de salir, comprueba los servicios que se ofrecen a bordo, ya que varían de una compañía ferroviaria a otra. Algunos trenes ofrecen cena y desayuno en el asiento, otros tienen vagones restaurante y otros solo ofrecen aperitivos.

Aunque las comidas estén incluidas, cuando se viaja con niños, siempre es buena idea llevar algo para picar que sea fácil de comer y no necesite preparación. Por ejemplo, barritas de cereales, galletas, fruta y similares. Y no te olvides de llevar botellas de agua reutilizables para que puedas mantenerte hidratado por la noche.

6. Anticípate a la rutina de sueño de tus hijos

Los niños pueden ponerse nerviosos o inquietos ante la idea de dormir en un tren, por lo que es buena idea crear una rutina familiar para irse a dormir (un libro, una canción de cuna, luz tenue) que les ayude a relajarse. Aunque el balanceo del tren suele ayudar a conciliar el sueño, utilizar tapones o un antifaz para dormir también puede ayudar (sobre todo a los niños mayores).

En definitiva, los viajes en tren nocturno en familia son a la vez prácticos y emocionantes. Con un poco de planificación y organización, este medio de transporte puede ser una fantástica alternativa al coche o al avión: más ecológico, a menudo menos estresante y, sobre todo, ¡te ofrece la oportunidad de crear muchos recuerdos compartidos!

Viajar en tren nocturno en familia: testimonios de nuestros miembros

viaje familiar en tren nocturno

En HomeExchange, nos encanta viajar en tren y nuestra comunidad comparte el mismo entusiasmo por este medio de transporte. Echa un vistazo a estos testimonios para descubrir sus historias, así como algunos consejos útiles basados en sus experiencias:

“Hicimos un tour Europeo con dos trenes nocturnos: Berlín/Budapest y Graz/Zúrich. Reservamos cabinas para 4 personas y nos encantó nuestro pequeño y acogedor refugio para los cuatro. El suave balanceo del tren, despertarse por la mañana sin saber en qué país estás, abrir las persianas y ver el amanecer sobre el Danubio, la amabilidad del personal del tren, charlar en el pasillo con otros viajeros... Nos gustó mucho y ahora se ha convertido en un requisito a la hora de planificar nuestros viajes, aunque por desgracia no hay muchos trenes nocturnos. Esperamos que la oferta aumente”. – Maëlle

“El dinero que ahorramos en alojamiento gracias a HomeExchange nos permite gastar un poco más en transporte, por lo que nos damos el lujo de alojarnos en cabinas de primera clase o con baño privado. Tener nuestro propio espacio también nos permite acostar a nuestra hija de dos años en una manta gruesa en el suelo, sin riesgo de que alguien la pise al ir al baño en mitad de la noche. Y una ventaja adicional para padres agotados: el balanceo del tren ayudó a nuestra pequeña a dormir mejor que en casa”. – Charlotte

“Solemos viajar en tren con nuestros hijos de París a Latour-de-Carol (más allá de Toulouse). Es muy limpio, dormimos bien y todo va sobre ruedas. Ganamos un día completo de vacaciones tanto a la ida como a la vuelta. Salimos de Angers en coche, dejamos el coche en el aparcamiento vigilado que hay cerca de la estación de Blois y cogemos el tren alrededor de las 23:00. A la mañana siguiente, ¡ya estamos en la montaña!”. – Noelle

“Cogimos un tren nocturno de Basilea a Ámsterdam con nuestras dos hijas adolescentes y fue perfecto. Era un vagón antiguo, pero estábamos tan cansados después de la semana de trabajo que dormimos muy bien. Me encanta aprovechar las horas del viaje para dormir. Para nuestras hijas fue todo un descubrimiento. A la vuelta, viajamos en un vagón más moderno con literas más cómodas. Para uno de los tramos, conseguimos reservar un compartimento sólo para nuestra familia. Fue estupendo, y conseguimos una buena oferta por viajar en grupo de cuatro.
En otra ocasión también tomamos un tren nocturno de Berlín a Basilea. Por desgracia, en el viaje de ida estaba completo. En el de vuelta, volvimos a disfrutar de la experiencia. También me parece estupendo salir de casa de nuestros anfitriones al final del día. Es práctico, ya que tenemos tiempo para limpiar y cuidar la casa en la que nos hemos alojado. No es lo mismo cuando tienes que coger un vuelo a las 6 de la mañana. Desde entonces, nuestras hijas han adoptado esta forma de viajar. Han estado en Budapest, Viena y Hamburgo. Lamentamos que no haya más trenes hacia el sur...” – Johanne

“Si vas a dormir con alguno de tus hijos en la misma cama, te recomendamos utilizar la cama de abajo, ya que es más ancha. Coloca una maleta detrás de la escalera para hacer una barrera. Si sois 4, coge un compartimento para 4, son más cómodos. Por la mañana, tienes la posibilidad de volver a convertir las camas inferiores en bancos. No olvides sacudir bien las mantas y las sábanas para no dejarte nada. Por último, recuerda cerrar con la cadena por la noche". – Isa

Preguntas frecuentes sobre los viajes en tren nocturno

  • ¿Es obligatorio reservar una litera para mi hijo? Depende del país por el que viajes. Por ejemplo, en las rutas nocturnas de Intercités en Francia, los niños menores de 4 años pueden viajar gratis durmiendo en la misma litera que tú. Si deseas reservar una litera para ellos, pueden beneficiarse de la tarifa «Bambin» de 9 €.
  • ¿Se puede llevar un cochecito de bebé en el tren? Dependiendo del país por el que viajes, deberías poder llevar un cochecito (¡o incluso dos!). Renfe, por ejemplo, permite llevar cochecitos en el tren de forma gratuita. Sin embargo, deben ir plegados y guardados en los compartimentos para equipaje. Te recomendamos llegar con antelación para asegurarte de que haya espacio para guardarlos.
  • ¿Es posible calentar biberones en el tren? ¡La mayoría de los países ofrecen servicios ferroviarios adaptados a los niños! Si necesitas calentar biberones, potitos o comida para tus hijos, puedes dirigirte al personal del restaurante.
  • ¿Dónde puedo cambiar al bebé en el tren? Consúltalo con la compañía ferroviaria con la que viajes, pero la mayoría de los trenes modernos están equipados con un cambiador para que puedas cambiar al bebé con tranquilidad.
💡
Si tienes más preguntas sobre los trenes nocturnos, lee nuestro artículo completo: 10 preguntas sobre los trenes nocturnos.