Las 12 tendencias de viaje más destacadas de 2025

Las tendencias de viaje de 2025 parecen confirmar una transformación en nuestra manera de viajar. En los últimos años, cada vez más viajeros optan por un turismo más tranquilo, personal y sostenible. La frenética carrera por “verlo todo” parece estar dando paso a una forma de viajar más lenta, auténtica y ética.

Por ejemplo, cada vez hay más personas conscientes del impacto ecológico de sus viajes, otras que buscan darle un sentido a su experiencia y otras que se enfocan en el bienestar. Estas son las 12 tendencias que creemos que definirán los viajes en 2025.

🏡
Resumen:
1. Viajes en solitario
2. Viajes en tren
3. Turismo silencioso
4. Turismo de maratones
5. Coolcations
6. Calmcations
7. Turismo nocturno
8. Hurkle-durkling
9. Turismo rural
10. Turismo nostálgico
11. Turismo lento
12. Intercambio de casas

1. Viajar en solitario: el auge de los “MeMooners”

Muchas personas viajan en solitario desde hace tiempo, pero la tendencia sigue creciendo y se ha disparado en los últimos años, sobre todo entre profesionales jóvenes y mujeres. Cada vez son más las mujeres que se lanzan a la aventura siguiendo unos sencillos pasos para garantizar su seguridad.

La tendencia de viajar en solitario se ha visto favorecida, casi con total seguridad, por el creciente número de ofertas para personas que viajan solas. Los alojamientos seguros, las apps especializadas, las excursiones y las actividades diseñadas para conocer a otros exploradores con intereses similares hacen de los viajes en solitario una experiencia más fácil y atractiva.

Hace poco también hemos asistido a la aparición de los “MeMooners”, que alude al término inglés “HoneyMooners” (personas que se van de luna de miel) y que se refiere a las personas que consideran los viajes en solitario como algo terapéutico: una forma de reconectar con uno mismo, de centrarse en sus propias necesidades, de reconstruirse o simplemente de disfrutar de una libertad sin límites.

2. El regreso de los viajes en tren

En HomeExchange somos unos férreos defensores del tren por todas las ventajas que ofrece: es un medio de transporte con bajas emisiones de carbono, cómodo, práctico y, sobre todo, contemplativo. Los viajes en tren permiten a los viajeros disfrutar tanto del viaje como del destino.

Aunque viajar en tren solía considerarse un sacrificio en comparación con el avión, parece que la percepción de los viajes en tren está cambiando. En los últimos años, el tren se ha convertido en el medio de transporte preferido para las vacaciones y los desplazamientos urbanos. En Europa, los trayectos en tren se están multiplicando, sobre todo en los trenes nocturnos, y soluciones como el Interrail Pass hacen que este medio de transporte sea más accesible. Estamos asistiendo al renacimiento del ferrocarril, y eso es estupendo.

A pesar de todas sus ventajas, el principal inconveniente de viajar en tren suele ser su mayor coste. Si para ti también lo es, consulta nuestros consejos para ahorrar dinero en billetes de tren.

3. La creciente tendencia del “turismo silencioso”

Hay ruido por todas partes, en las calles, en los medios de transporte, en el trabajo, incluso en casa. Aunque la búsqueda del silencio no es algo nuevo, el “turismo silencioso” se ha convertido en un remedio contra el caos cotidiano. El silencio ayuda a que nuestro sistema nervioso descanse y alivia el estrés.

En el turismo silencioso, lo que motiva a los viajeros es la tranquilidad. El silencio se convierte en un lujo que hay que saborear, por lo que se buscan destinos tranquilos, alojamientos alejados del bullicio y actividades contemplativas. Algunos viajeros van incluso más allá y recurren a retiros de silencio para meditar y explorar el silencio en un entorno espiritual.

4. Viajar para correr: turismo de maratones

Las carreras baten récords de participación cada año: el trail running y los maratones están en auge. Así que no es de extrañar que el turismo deportivo también esté cogiendo velocidad. Cada vez son más los corredores que, bien porque les apasiona correr, porque quieren mejorar su rendimiento o por probar nuevas experiencias, convierten sus calendarios deportivos en itinerarios de viaje.

Participar en un maratón (o en un medio maratón, una carrera de trail, un triatlón...) se ha convertido en una oportunidad para descubrir otros lugares de forma diferente, y esto ya no solo se aplica a los grandes maratones de Nueva York, Londres o Berlín. Muchos destinos aprovechan esta tendencia con carreras emblemáticas, como el Marathon du Médoc en Francia, que ofrece un recorrido único por los viñedos de Burdeos, o el Ultra-Trail du Mont-Blanc, que se ha convertido en una cita obligada para los amantes de la montaña.

🌳
Nuestro consejo para viajar de forma más sostenible: si tu sueño es participar en el maratón de Nueva York, aprovecha para organizar un viaje largo, viaja por Estados Unidos y descubre distintos destinos. No hay que olvidar que el avión es (con diferencia) el medio de transporte más contaminante. Coger un vuelo solo para pasar unos días en un lugar lejano es una práctica que debemos ir olvidando.

5. Coolcations: destinos “fresquitos”

Con el aumento de las olas de calor veraniegas, intensificadas por el cambio climático, hay una tendencia en auge: las “coolcations”, o vacaciones al fresco. Durante mucho tiempo, la inmensa mayoría de las personas no concebía unas vacaciones de verano sin sol, playa y calor. Sin embargo, las “coolcations” cada vez son más populares, y los entusiastas de este tipo de viajes dejan la playa por la montaña, entre otros lugares.

¿Por qué no visitar Islandia, Escocia, los Dolomitas, Laponia o regiones de España con temperaturas más moderadas este verano? Lejos de las multitudes y del calor abrasador, el objetivo es estar cómodos con una temperatura moderada y disfrutar de los sencillos placeres de la naturaleza. Con el triste aumento de las temperaturas por todo el mundo, esta nueva forma de elegir destinos podría cobrar cada vez más importancia.

6. Calmcations: la filosofía de no hacer nada

El concepto "calmcations" es sinónimo de desconexión. Creado a partir de los términos ingleses "calm" (tranquilidad) y "vacation” (vacaciones), esta tendencia te invita a no planificar nada durante tu viaje. Para empezar a practicarlo solo necesitas una hamaca, un buen libro, nada de WiFi y olvidarte del sentimiento de culpa.

Este tipo de estancias atrae a personas que desean centrarse en su bienestar y en su salud mental durante las vacaciones. La idea es bajar el ritmo, descansar y volver a conectar con la naturaleza.

7. Disfruta de la magia de la noche con el “noctourism”

El “noctourism” es un tipo de turismo que incluye todo tipo de actividades que se realizan después de la puesta de sol. Esta tendencia responde al deseo de los viajeros de vivir experiencias únicas, insólitas y fuera de lo común.

El turismo nocturno puede adoptar muchas formas. Por ejemplo:

  • Turismo astronómico. Esta tendencia consiste en viajar a un lugar concreto para contemplar el cielo. Observar fenómenos naturales como la aurora boreal es una de las principales tendencias turísticas.
  • Visitas nocturnas a museos. Cada vez son más los museos que abren por la noche. Estas visitas atraen a los amantes de los museos que prefieren disfrutar de un ambiente más tranquilo y apacible, con menos gente alrededor.
  • Visitas guiadas nocturnas. Muchas ciudades ofrecen ahora visitas nocturnas. Ciudades como París, Tokio y Londres se transforman por la noche, ofreciendo una experiencia diferente. Asimismo, las visitas temáticas de algunos lugares históricos, como los castillos, suelen realizarse a la luz de las velas, lo que te permite conocer el patrimonio rodeado de un ambiente misterioso.
  • Observación de fauna y flora. Algunos fenómenos naturales solo pueden observarse de noche, como las playas bioluminiscentes en las que el plancton ilumina las olas. Y lo mismo ocurre con algunos animales que solo pueden observarse de noche.

8. Hurkle-Durkling: el arte de dejarse llevar

“Hurkle-Durkle” es un concepto escocés que se refiere al placer de quedarse bajo las sábanas sin ningún propósito concreto. Para nuestros amigos escoceses, no se trata de pereza, sino de saber dejarse llevar y ser amable con uno mismo.

Y en 2025, parece que el hurkle-durkling se está convirtiendo en una auténtica filosofía de viaje. Olvídate de los madrugones para visitar las atracciones más importantes y de los itinerarios planificados a conciencia para no perderte nada. Elige ir con calma, explora cuando de verdad te apetezca hacerlo, duerme hasta tarde si lo necesitas y da prioridad a la comodidad, a las siestas y a los placeres sencillos de la vida.

9. Turismo rural: el regreso a las raíces

El turismo rural o “agroturismo” responde a una necesidad creciente de volver a conectar con la naturaleza. Cada año más viajeros eligen irse de vacaciones al campo, en busca de actividades auténticas y de un ambiente tranquilo. Estas estancias en la naturaleza son el reflejo del creciente compromiso con un estilo de vida más sostenible y sosegado.

El turismo rural abarca muchas actividades, como descubrir la artesanía y las tradiciones locales, probar actividades al aire libre, degustar productos locales, disfrutar de paseos a caballo, estancias en granjas y mucho más. Este tipo de viajes atrae sobre todo a familias, ya que les permite disfrutar con sus hijos haciendo interesantes talleres y actividades.

10. Revive las vacaciones de tu infancia: turismo nostálgico

El deseo de volver a la infancia está presente en todas las generaciones. Muchas personas desean volver atrás en el tiempo y eligen para sus vacaciones un viaje nostálgico, sobre todo los millennials.

La nostalgia se convierte así en un motivo para viajar. Por ejemplo, puedes plantearte volver a los lugares que visitaste durante tu infancia o en los que veraneabas durante la adolescencia, visitar parques temáticos o incluso participar en campamentos de verano para adultos. En cierto modo, los viajes nostálgicos nos ayudan a sentirnos bien.

11. Turismo lento: viajar menos y mejor

Bajar el ritmo. Esa es la idea que subyace tras el turismo lento o “slow tourism”, una tendencia que sigue creciendo y ganando popularidad cada año. El turismo lento consiste en dar prioridad a la calidad sobre la cantidad: viajar con menos frecuencia, pero durante periodos más largos. También se trata de “vivir” el destino en lugar de simplemente pasar por él.

A diferencia de los hábitos del turismo de masas, el turismo lento invita a los viajeros a quedarse más tiempo, a conocer a las personas del lugar, consumir productos locales, utilizar medios de transporte sostenibles y elegir opciones de alojamiento acordes a estos valores, como el intercambio de casas. Esta forma de viajar es más respetuosa con los lugareños y los parajes naturales que se visitan.

12. HomeExchange: vive como las personas de tu destino

¿Cuáles son las tendencias en lo que respecta a los alojamientos? Como ocurre con los estilos de viaje mencionados, los viajeros buscan alojamientos auténticos y experiencias locales. A diferencia de los clásicos hoteles y del turismo de masas, el intercambio de casas es una respuesta a esta búsqueda de autenticidad.

El intercambio de casas te permite experimentar los destinos como si fueras de allí, viviendo al ritmo del barrio y disfrutando de los lugares favoritos que te hayan recomendado tus anfitriones (tiendas, mercados, restaurantes...). Además, el intercambio de casas ofrece un alojamiento acogedor, cómodo y bien equipado, para que te sientas como en casa (algo imprescindible para ciertas tendencias, como el hurkle-durkling).

Además, este tipo de alojamiento promueve un turismo más respetuoso tanto con los lugares que se visitan como con sus habitantes. Estos valores están totalmente en consonancia con las tendencias de viaje actuales.

🏡
¿Te gustaría probar el intercambio de casas?
Si quieres más información, chatea con los miembros de nuestra comunidad y pregúntales todo lo que necesites en el foro de HomeExchange, abierto a todo el mundo.